ESPACIOS TEMÁTICOS

CONGRESO INTERNACIONAL LATINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2022 presenta nuevos Espacios Temáticos.

Fecha tope de envío de los resúmenes (máximo 1 página en español, portugués, italiano, inglés o francés) 30 de septiembre.

  1. Cada autor puede enviar hasta 2 propuestas distintas (en solitario o en coautoría).
  2. TODOS LOS FIRMANTES han de matricularse de CADA UNA de los resúmenes aceptados.
  3. Las ponencias serán enviadas EXCLUSIVAMENTE al correo del Coordinador del Espacio Temático de su elección. Rogamos NO ENVÍEN copia a los correos de gestión de este Congreso.
  4. Cuando envíen la/s ponencia/s correspondiente/s (hasta el 28 de noviembre), háganlo al mismo Coordinador del Espacio Temático al que envió el resumen.

Coordinación general:

Almudena Barrientos Báez: coordinacion@hisin.org

Coordinación:  – Arantza Lorenzo de Reizábal – 1espaciotematico@hisin.org

1. Educando en comunicación: competencias comunicativas en la Educación Superior
1.1. Adaptación al EEES.
1.2. Alfabetización mediática: MOOC, e-learning, b-learning, gamificación, educación mediática. Medios de autoinstrucción y aprendizaje informal.
1.3. Nuevas políticas educativas en comunicación.
1.4. La comunicación como asignatura: grado y postgrado. Educomunicación.
1.5. Líneas transversales de la enseñanza de la comunicación.
1.6. Comunicando la enseñanza: las nuevas fórmulas de comunicación docente.

Coordinación:  – Carmen Cristófol Rodríguez – 2espaciotematico@hisin.org

2. Comunicación digital
2.1. Internet y Redes Sociales (Tik Tok, Snapchat, Twitter…).
2.2. TIC y nuevas tecnologías: Aplicaciones móviles, hibridación de recursos, realidad aumentada, drones.
2.3. Inteligencia artificial, cultura digital, avatares, brecha digital, cibernética, virtualidad.
2.4. Organización de la información: biblioteconomía, repositorios y archivística. Industria editorial.

Coordinación:  – Manuel José López Ruiz – 3espaciotematico@hisin.org

3. Nuevas tendencias e investigación en la comunicación
3.1. Gestión de Big Data, audiencias, públicos, segmentaciones, prospectiva, tendencias.
3.2. Cine, documental, fotografía, radio, prensa, TV, globalización de los medios.
3.3. Cambios y nuevos negocios en la industria comunicativa, mediamorfosis y Transmedia. Premios y reconocimientos en el área de comunicación.
3.4. Temáticas emergentes en comunicación, analíticas de medios.
3.5. Grupos de investigación I+D+i.

Coordinación:  – José Jesús Trujillo Vargas – 4espaciotematico@hisin.org

4. Comunicación persuasiva
4.1. Comunicación Persuasiva, Publicidad y Relaciones públicas, Psicología aplicada a la comunicación, Sociología.
4.2. Comunicación política, manipulación y propaganda.
4.3. Neurocomunicación: neuromarketing y nuevas herramientas.
4.4. Posverdad: bulos, Fake News, Fact-Checking, verificaciones y silencios.
4.5. Discurso del odio, control del discurso hegemónico. Grupos de presión, Identidades mediáticas, líderes de opinión.

Coordinación:  – Basilio Cantalapiedra Nieto – 5espaciotematico@hisin.org

5. Comunicación empresarial
5.1. Gestión de marca: Branding, Self-branding y Branded content.
5.2. Marketing: post, bitácoras y web.5.3. Comunicación empresarial: comunicación interna-externa, RSC y nuevas formas de expresión organizacional.
5.4. Protocolo, organización y gestión de eventos. Patrimonio y Turismo.
5.5. Comunicando con las Administraciones.

Coordinación: – Cinta Gallent Torres – 6espaciotematico@hisin.org

6. Comunicación especializada
6.1. La metamorfosis del periodismo: de lo tradicional a lo digital, los lecto-escritores.
6.2. Comunicación y economía (bitcoin, blockchain…), gestión de crisis, sanitaria (crisis de la covid-19) y catástrofes.
6.3. Segmentación y especialidades: salud, deporte, ocio, medioambiente, ecología, defensa, sociedad, género, feminismo, cultura, ciencia, tecnología, filosofía, religión, arte y humanidades.

Coordinación: – Isabel Rodrigo Martín – 7espaciotematico@hisin.org

7. Límites de la comunicación
7.1. Derecho a la información y realidades legales: libertad de expresión y sus límites, derechos de autor y propiedad intelectual. Censura.
7.2. Ética y Deontología en comunicación como servicio público.

Coordinación: – Guillermo Mejías Martínez – 8espaciotematico@hisin.org

8. Enseñanza de la comunicación
8.1. Ética y Deontología en comunicación como servicio público.
8.2. Los grandes grupos mediáticos y la industria comunicacional.
8.3. Los profesionales y las profesiones de la información.
8.4. Nuevos modelos de negocio en la comunicación: influencers, gamers, youtubers.

Coordinación: – Paloma López Villafranca – 9espaciotematico@hisin.org

9. Propuestas de comunicaciones libres
9.1. Propuestas de comunicaciones libres.

Coordinación: – Hanane Benali Taouis – paneles@hisin.org

10. Paneles
10.1. Según propuestas de autores con 3 resúmenes mínimo.