- (+34) 663 93 53 12
- congresolatina@hisin.org
- Lun - Vier: 9:00 - 19:00
ESPACIOS TEMÁTICOS
CONGRESO INTERNACIONAL LATINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2023 presenta nuevos Espacios Temáticos.
29 de septiembre: Fecha tope de envío de los resúmenes (máximo 1 página en español, portugués, italiano, inglés o francés).
- Cada aut@r puede enviar hasta 2 propuestas distintas (en solitario o en coautoría).
- TOD@S los firmantes han de matricularse y pagar 180€ por aut@r y por resumen aceptado.
- Las ponencias serán enviadas EXCLUSIVAMENTE al correo del Espacio Temático de su elección. Rogamos NO ENVÍEN copia a los correos de gestión de este Congreso.
- Cuando envíen la/s ponencia/s correspondiente/s (hasta el 27 de octubre), háganlo al mismo Coordinad@r del Espacio Temático al que envió el resumen.
Coordinación general:
Almudena Barrientos-Báez: coordinacion@hisin.org

1- Educando en comunicación
1.1. Adaptación al EEES, LOSU, nuevos programas de actuación educativa hispanoamericanos.
1.2. Alfabetización mediática: TIC, MOOC, e-learning, b-learning, gamificación, robótica, programación, WIFI 7, flipped class room, educación mediática. Medios de autoinstrucción y aprendizaje informal.
1.3. Nuevas políticas educativas en comunicación.
1.4. La comunicación como asignatura: grado y postgrado. Educomunicación.
1.5. Líneas transversales de la enseñanza de la comunicación. Semiótica, prospectiva, sistémica, filosofía de la comunicación y enseñanza de otras lenguas.
1.6. Comunicando la enseñanza: las nuevas fórmulas de comunicación docente, STEAM, educación post covid-19.
Coordinadora: Marina Camino Carrasco
Correo: 1espaciotematico@hisin.org

2- Comunicación digital
2.1. Internet y Redes Sociales (Tik Tok, Snapchat, Twitter, Facebook, LinkedIn, Telegram, YouTube…). Plataformas digitales: HBO, Netflix, Amazon Prime, Disney Channel, Movistar, DAZN, Apple TV…).
2.2. TIC y nuevas tecnologías: Aplicaciones móviles (apps), hibridación de recursos, realidad aumentada, drones.
2.3. Inteligencia Artificial, ChatGPT, Dall-e, cultura digital, metaverso, avatares, brecha digital, cibernética, virtualidad, teoría de la comunicación.
2.4. Organización de la información: biblioteconomía, repositorios y archivística.
Coordinadora: Nazareth Martínez Heredia
Correo: 2espaciotematico@hisin.org

3- Nuevas tendencias e investigación en la comunicación
3.1. Gestión de Big Data, realidad audiovisual, audiencias, públicos, segmentaciones, tendencias, vídeojuegos.
3.2. Cine, documentales, Filmtrepreneur, fotografía, radio, prensa, TV. Globalización de los medios.
3.3. Cambios y nuevos negocios en la industria comunicativa, Mediamorfosis y Transmedia. Premios y reconocimientos en el área de comunicación.
3.4. Temáticas emergentes en comunicación, analíticas de medios.
3.5. Grupos de investigación I+D+i y nuevos proyectos.
Coordinador: Carlos del Valle Rojas
Correo: 3espaciotematico@hisin.org

4. Comunicación persuasiva
4.1. Comunicación Persuasiva, Publicidad y Relaciones públicas, Psicología aplicada a la comunicación, Sociología.
4.2. Comunicación política, manipulación y propaganda.
4.3. Neurocomunicación y Neuromarketing. Avances en investigación.
4.4. Posverdad: Bulos, Fake News, Fact-Checking, verificaciones y silencios, Storytelling.
4.5. Discurso del odio, control del discurso hegemónico. Grupos de presión, Identidades mediáticas, líderes de opinión.
Coordinador: Pedro Pablo Marín Dueñas
Correo: 4espaciotematico@hisin.org

5. Comunicación empresarial
5.1. Gestión de marca: Branding, Self-branding y Branded content.
5.2. Comunicación empresarial y comunicación estratégica: Marketing, opinión pública, lobby, comunicación interna y externa, RSC y nuevas formas de expresión organizacional.
5.3. Protocolo, organización y gestión de eventos.
5.4. Comunicación de las Administraciones, ONG, asociaciones…
Coordinadora: Mª del Carmen Paradinas Márquez
Correo: 5espaciotematico@hisin.org

6. Comunicación especializada
6.1. Periodismo: de lo tradicional a lo digital, los lecto-escritores.
6.2. Comunicación de crisis, comunicación y economía (CBDC, bitcoin y criptomonedas, blockchain…), gestión de crisis, retos sanitarios (crisis de la covid-19) y catástrofes.
6.3. Especialidades: TURISMO, SALUD, DEPORTE, ocio, medioambiente, desarrollo sostenible, ecología, defensa, sociedad, GÉNERO, feminismo, industria musical.
6.4. Comunicando la cultura y la ciencia: Tecnología, filosofía, religión, teología, arte, paz mundial y humanidades.
Coordinador: Daniel Navas Carrillo
Correo: 6espaciotematico@hisin.org

7. Límites de la comunicación
7.1. Derecho a la información y realidades legales: libertad de expresión y sus límites, euro legalidad, acoso, sexismo, derechos de autor y propiedad intelectual. Censura.
7.2. Ética y Deontología en comunicación como servicio público. Bioética global.
Coordinadora: Paola Eunice Rivera Salas
Correo: 7espaciotematico@hisin.org

8. El negocio de los medios
8.1. Infraestructura económica de los medios de comunicación.
8.2. Los grandes grupos mediáticos, la industria comunicacional e industria editorial.
8.3. Los profesionales y las profesiones de la información.
8.4. Nuevos modelos de negocio en la comunicación: influencers, gamers, youtubers.
Coordinador: Ignacio Sacaluga Rodríguez
Correo: 8espaciotematico@hisin.org

9. Propuestas de comunicaciones transversales
9.1. Conceptos interdisciplinares de la comunicación actual.
Coordinador: Óscar Gómez Jiménez
Correo: 9espaciotematico@hisin.org

10. Paneles
10.1. Panel 1: Violencias digitales contra las mujeres en políticas.
10.2. Según propuestas de autor@s con 3 resúmenes mínimo.
Coordinador: David Caldevilla Domínguez
Correo: paneles@hisin.org