ENVÍOS

Con el objetivo de favorecer el conocimiento y la investigación en Comunicación y Áreas Transversales, le proponemos enviar un resumen de su publicación y posteriormente su ponencia al mismo correo del Coordinador/a del Espacio Temático escogido.

Los resultados curriculares son de alto impacto para entidades como ANECA, CNEAI y otras Agencias de Acreditación Regionales y Reconocimiento de la Investigación. Este año, tras ser evaluados sus textos por peer review (pares ciegos) podremos publicar en:

El XV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, como todos los años, ofrece 2 posibilidades de publicación a sus participantes:

Artículo en Methaodos
Revista de Ciencias Sociales
(C1 Dialnet Métricas y ESCI)

Artículo en PASOS
Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
(SCOPUS Q2 en Estudios Culturales)

Artículo en Revista
CIENCIA y DEPORTE
(SciELO)

Artículo en
Revista Latina de Comunicación Social
(SCOPUS Q1)

Aquell@s que deseen postular a una de estas revistas, deberán comunicarlo a su coordinador/a después de matricularse al enviar la ponencia. Se publicará un máximo de 6 artículos en cada una de las revistas entre los meses de mayo y agosto de 2024. 
¡SÓLO SE PUEDE POSTULAR A UNA REVISTA!

De ser aceptada para su publicación en RLCS, los autores han de abonar exclusivamente los gastos de traducción.
De no ser seleccionada su propuesta para su publicación en la revista escogida, se publicaría como capítulo de libro en la prestigiosa editorial MARCIAL PONS (Q1 en el índice SPI).

Usted puede elegir no publicar su texto en la editorial y reenviarlo a otra revista ajena al congreso.

Capítulo de libro de la editorial MARCIAL PONS (Q1 SPI).
https://www.marcialpons.es/

  • Dispone de una plantilla de estilo, de uso obligatorio en formato Word. Recomendamos sustituir los textos de ejemplo por los suyos, respetando y usando los estilos propuestos.
  • Fecha tope de envío: Hasta el Viernes 29 de septiembre de 2023
  • La extensión de los resúmenes, incluyendo todos los apartados, será como mínimo de 400 palabras (máximo 1 página). No se admiten citas parentéticas en el texto del resumen.
  • La estructura del texto debe articularse como sigue: Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados y Conclusiones.
  • La publicación del Libro de Actas colectivo será en el año 2023.
  • RESUMEN. APELLIDOS AUTOR 1, APELLIDOS AUTOR 2 et al. Cinco primeras palabras del título.docx
    Ejemplo:
    RESUMEN. SÁNCHEZ PERIÑÁN, ANILLO RODRÍGUEZ et al. Comunicar el arte en Instagram.docx
  • Enviar su propuesta: Envíe el resumen de su publicación y posteriormente su ponencia al mismo correo del Coordinador/a del Espacio Temático escogido.

Ponencias

  • Dispone de una plantilla de estilo de uso obligatorio en formato Word que deberá usar para redactar el texto. Recomendamos sustituir los textos de ejemplo por los suyos, respetando y usando los estilos propuestos.
  • La extensión de las ponencias, incluyendo todos los apartados, será de un máximo de 14 páginas y de un mínimo de 6 páginas.
  • La estructura del texto debe articularse como sigue: Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados, Conclusiones y Referencias
    (APA 7ª).
  • La publicación de los libros de la editorial MARCIAL PONS está prevista para diciembre de 2024.
  • Todas las figuras y/o tablas, deberán estar insertadas en el texto en su lugar correcto y ADEMÁS deben adjuntarse como archivos exentos en formato editable; tablas en .xls o .xlsx y figuras en .jpg, .png o .jpeg.
  • La denominación de la ponencia debe ser: PONENCIA. APELLIDOS 1º AUTOR, APELLIDOS 2º AUTOR et al. Cinco primeras palabras del título.docx
    Ejemplo:
    PONENCIA. SÁNCHEZ PERIÑÁN, ANILLO RODRÍGUEZ y ALBA LUNA. Comunicar el arte en Instagram.docx
  • Los archivos adjuntos con figuras o tablas deben ser del tipo .png .jpg o .jpeg O .xls o .xlsx y deberán ser nombrados así:
    PONENCIA. APELLIDOS 1º AUTOR, APELLIDOS 2º AUTOR et al. Cinco primeras palabras del título. FIGURA 1.jpg
    Ejemplo:
    PONENCIA. SÁNCHEZ PERIÑÁN, ANILLO RODRÍGUEZ et al. Comunicar el arte en Instagram. FIGURA 1.jpg
  • Enviar su propuesta: Envíe el resumen de su publicación y posteriormente su ponencia al mismo correo del Coordinador/a del Espacio Temático escogido.

DEFENSAs DE LAs PONENCIAs

EN DIRECTO

– La intervención será a través de la aplicación «Zoom». En noviembre se publicará el PROGRAMA

– L@s autor@s que quieran exponer sus investigaciones deberán enviar obligatoriamente un correo electrónico a videos@hisin.org hasta el día 12 de Octubre indicando su voluntad de defenderlas en directo.

– Indicar en el asunto «PARTICIPACIÓN EN DIRECTO. Apellidos, Nombre – Título de la ponencia». Se recibirá un enlace para entrar en la reunión horas antes del comienzo de la Jornada. Se les enviará 5 días antes del comienzo de la misma el programa con los horarios aproximados.

– Se utilizará la Plantilla en Power Point (.ppt o .pptx).

– Duración: 10 minutos.

– Se precisa cámara y micrófono.

NOTA: L@s autor@s que no notifiquen debidamente su intención de participar en directo no serán añadidos al programa.

EN DIFERIDO

– L@s autor@s que quieran que sea emitido un vídeo de su investigación deberán enviar obligatoriamente un correo electrónico con el vídeo a: videos@hisin.org hasta el día 5 de Noviembre.

Título: Indicar en el asunto y como nombre de archivo «VÍDEO. APELLIDOS AUTOR 1, APELLIDOS AUTOR 2 et al – Cinco primeras palabras de la ponencia».

– Formato: .mp4 

– Duración: 10 minutos. 

– En el vídeo se debe utilizar como apoyo la Plantilla en Power Point (.ppt o .pptx).

– Sólo se emitirán en directo aquellos vídeos con calidad de audio e imagen aptas para su visionado correcto. 

NOTA: Los vídeos que no cumplan los anteriores requisitos no serán emitidos el día del congreso, pero sí se subirán a nuestro canal de YouTube.